Antes: S/.500
Descuento: 70% Dscto
El curso de Plan Contable General Empresarial 2025 ofrece una comprensión integral del sistema contable empresarial, enfocado en la implementación y manejo del Plan Contable General. Los participantes aprenderán a estructurar y aplicar el plan contable en diferentes tipos de empresas, asegurando una correcta clasificación, registro y presentación de las transacciones financieras. El curso abarca principios contables, normas internacionales, y técnicas para la elaboración de estados financieros precisos. Al finalizar, los estudiantes estarán capacitados para aplicar el Plan Contable General de manera efectiva, garantizando la conformidad con las regulaciones contables y optimizando la gestión financiera de las organizaciones.
El «Curso Plan Contable General Empresarial 2025» está dirigido a contadores, auditores, y profesionales de la contabilidad que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en la aplicación del Plan Contable General. También está orientado a gerentes financieros, administradores y directores de empresas que necesitan entender cómo utilizar el plan contable para mejorar la gestión y el control financiero de sus organizaciones. Además, el curso es adecuado para estudiantes de contabilidad y áreas afines que desean adquirir competencias prácticas y teóricas en contabilidad empresarial.
Modalidad virtual en vivo
Accede al programa en tiempo real a través de nuestra plataforma con tu usuario y contraseña. Si no puedes asistir a la clase en vivo, podrás verla grabada a cualquier hora.
Chat en tiempo real
Formula preguntas e interactúa con el docente y otros participantes en tiempo real.
Acceso a material académico
Accede a diapositivas, documentos, enlaces de interés y otra información relacionada con el programa.
1.1 Conceptos Básicos del Plan Contable General
Se introducirá el concepto de plan contable general y su importancia en la gestión financiera de una empresa. Se explicará cómo el plan contable actúa como una estructura organizada para clasificar y registrar las transacciones financieras, permitiendo la elaboración de informes precisos y el cumplimiento de las normativas contables. Se abordarán los elementos clave del plan contable, incluyendo cuentas, grupos de cuentas y subcuentas.
1.2. Estructura del Plan Contable General
En esta sesión se detallará la estructura típica de un plan contable general, destacando los diferentes niveles jerárquicos de las cuentas. Se discutirá la organización de las cuentas en activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, y cómo estas categorías facilitan la generación de estados financieros y el análisis contable. Se proporcionarán ejemplos de estructuras de planes contables adaptados a diferentes tipos de empresas.
1.3. Normativas y Regulaciones Aplicables
Se revisarán las normativas y regulaciones que rigen el diseño y la implementación del plan contable general en 2025. Se discutirán las normativas locales e internacionales, como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las regulaciones locales específicas. Los participantes aprenderán a adaptar el plan contable a los requisitos legales y a garantizar el cumplimiento normativo.
2.1. Diseño e Implementación del Plan Contable
Esta sección se enfocará en el proceso de diseño e implementación de un plan contable general en una empresa. Se discutirán los pasos necesarios para desarrollar un plan contable efectivo, desde la identificación de necesidades hasta la creación de un esquema de cuentas personalizado. Se abordarán las consideraciones prácticas para adaptar el plan contable a las operaciones y la estructura específica de la empresa.
2.2. Registro de Transacciones y Uso de Cuentas
En esta sesión se analizará cómo registrar correctamente las transacciones financieras utilizando el plan contable. Se explicará el proceso de contabilización de diferentes tipos de transacciones, como ventas, compras, pagos y cobros. Se proporcionarán ejemplos prácticos de cómo utilizar las cuentas del plan contable para asegurar una correcta y eficiente contabilización.
2.3. Control y Revisión de Cuentas
Se discutirá la importancia del control y la revisión periódica de las cuentas dentro del plan contable. Se abordarán las técnicas para garantizar la precisión y la integridad de los registros contables, así como la identificación y corrección de errores. Se presentarán procedimientos para realizar auditorías internas y mantener la consistencia en la aplicación del plan contable.
3.1. Análisis de Informes Financieros
En esta sesión, los participantes aprenderán a utilizar la información proporcionada por el plan contable para realizar análisis financieros. Se explicará cómo interpretar los estados financieros generados a partir del plan contable, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. Se discutirán las técnicas para analizar la rentabilidad, la liquidez y la solvencia de la empresa.
3.2. Adaptación del Plan Contable a Cambios en la Empresa
Se abordará cómo adaptar el plan contable a los cambios en la estructura y operaciones de la empresa. Se discutirá la necesidad de modificar el plan contable en respuesta a eventos como fusiones, adquisiciones, cambios en la normativa y expansión de operaciones. Los participantes aprenderán a realizar ajustes en el plan contable para mantener su relevancia y efectividad.
3.3. Tendencias Futuras y Herramientas Tecnológicas
Finalmente, se explorarán las tendencias emergentes en contabilidad y las herramientas tecnológicas que están transformando la forma en que se gestionan los planes contables. Se discutirá el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y el software contable en la eficiencia y precisión del proceso contable. Los participantes reflexionarán sobre cómo estas tendencias pueden influir en la gestión del plan contable en el futuro.
Nuestro distinguido equipo docente está integrado por reconocidos académicos, profesionales y especialistas, elegidos por sus sólidas habilidades en la enseñanza universitaria, así como por sus cualidades personales y experiencia profesional actualizada. Nos reservamos el derecho de ajustar la composición del equipo docente, ya sea por circunstancias imprevistas o por la disponibilidad de los profesores, asegurando siempre que la calidad del programa no se vea comprometida. Cualquier modificación será comunicada con anticipación a todos los participantes.
Nuestra certificación está respaldada por nuestra institución, que cuenta con una vasta experiencia, lo que garantiza calidad y relevancia laboral. Nuestros alumnos actualmente trabajan en gestión pública y empresarial, lo que demuestra la efectividad de nuestra certificación como una opción sólida y confiable para quienes buscan avanzar profesionalmente.»
La certificado incluye un código QR que te permite validar su aprobación desde nuestra página web, accediendo a la sección de /certificados e ingresando tu número de DNI.
También tienes la opción de solicitar una copia física (sujeto a condiciones de pago).
Invertir en tu futuro profesional es una decisión que impacta positivamente no solo tu carrera, sino también tu vida en general. Es una inversión en ti mismo, que te permite crecer, adaptarte y prosperar en un mundo laboral dinámico y competitivo. La educación y la formación continua son claves para asegurar un futuro exitoso y lleno de oportunidades.
Inicio: CONSULTAR
Finalización: CONSULTAR
Horario: de 7:00 pm a 9:00 pm
Sesiones: Desde 03
Precios no incluye IGV: ntidades: Tarifa no válida para pago con orden de servicio
Escríbenos al whatsapp para atenderte inmediatamente