CURSO ESPECIALIZADO

Curso presencial de Compras y SEACE 2024

La gestión y control de inventario de bienes muebles e inmuebles del Estado es un curso que tiene como objetivo brindar los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar de manera eficiente y efectiva los inventarios de bienes pertenecientes al Estado. El curso abarca temas como la identificación y clasificación de los bienes muebles e inmuebles, la creación de registros y sistemas de control de inventario, la valoración de los activos, la elaboración de informes y reportes, y la aplicación de políticas y normativas relacionadas con la gestión de inventarios.

CURSO PRESENCIAL  INICIO  13 DE JULIO

En el contexto de la administración pública, la correcta gestión de los inventarios es de vital importancia. Los bienes muebles e inmuebles representan una parte significativa de los recursos del Estado, y su manejo adecuado contribuye a la transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en la administración de los recursos públicos. Durante este curso, exploraremos diversos aspectos relacionados con la gestión y control de inventario. Aprenderemos sobre la identificación y clasificación de los bienes, la implementación de sistemas de registro y control, la valoración de activos, la elaboración de informes y reportes, así como la aplicación de políticas y normativas vigentes en este ámbito.

Los objetivos del curso de Gestión y Control de Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado son los siguientes:

Comprender la importancia de la gestión y control de inventarios de bienes muebles e inmuebles en el ámbito de la administración pública. Conocer las normativas y políticas vigentes relacionadas con la gestión de inventarios en entidades del Estado. Aprender a identificar y clasificar los bienes muebles e inmuebles, estableciendo criterios claros de registro y control. Adquirir las habilidades necesarias para llevar a cabo inventarios físicos precisos y actualizados. Familiarizarse con herramientas tecnológicas y software especializados para la gestión de inventarios. Aprender a realizar la valoración de activos, considerando aspectos como la depreciación y el mantenimiento.

Desarrollar habilidades para la elaboración de informes y reportes relacionados con los inventarios de bienes. Conocer estrategias y buenas prácticas para la seguridad y custodia de los bienes, así como para la prevención de pérdidas y robos.Entender los procesos de disposición final de los activos obsoletos o en desuso, cumpliendo con los procedimientos establecidos. Aplicar los conocimientos adquiridos en casos prácticos y situaciones reales, promoviendo la resolución de problemas y la toma de decisiones acertadas.

Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de gestionar y controlar de manera eficiente los inventarios de bienes muebles e inmuebles del Estado, aplicando las normativas y políticas correspondientes, contribuyendo así a una gestión transparente, eficiente y responsable de los recursos públicos.

  • El curso está dirigido a profesionales que trabajen en entidades del Estado encargadas de la gestión de inventarios, así como a aquellos interesados en adquirir conocimientos sobre este tema para su desarrollo profesional. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para llevar a cabo una gestión y control eficiente de los inventarios de bienes muebles e inmuebles del Estado, contribuyendo así a la transparencia y eficiencia en la administración de los recursos públicos.

GESTIÓN DE BIENES PATRIMONIALES

DISPOSICIONES GENERALES Y RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE BIENES ESTATALES EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO

  • Sistema Nacional de Abastecimiento: Análisis y comentarios.
  • Explicación sobre el DL N° 1439 y su Reglamento (D.S. 217-2019-EF).
  • Administración de Bienes: Almacenamiento, Distribución, Mantenimiento, Inventario disposición final.
    Soporte Informático: el Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA-SNA).
    Órganos responsables de la gestión de los bienes / etc.
  • Definiciones en materia de bienes muebles.
  • Responsabilidad sobre los bienes muebles.
  • Asignación en uso: – Para prestación del servicio en las instalaciones de la entidad o fuera de ella por comisión de servicios. – Para prestación del servicio en teletrabajo.
  • Propuesta de la nueva Directiva para la Gestión de Bienes Muebles Patrimoniales en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento.
  • El SIGA como herramienta de la Gestión de Bienes Patrimoniales.

ADQUISICIÓN, ALTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES y SANEAMIENTO DE BIENES MUEBLES

  • Actos de adquisición:
    – Donación.
    – Reposición.
    – Permuta.
    – Fabricación.
    – Saneamiento.
    – Otros.
  • Alta de bienes muebles:
  • Informe Técnico, expediente, Resolución de Alta, Incorporación al
    patrimonio
  • Caso de vehículos y otros bienes muebles registrables
    Baja de bienes muebles – Causales de baja. – Análisis y Sustento 
  • Informe Técnico, expediente, Resolución de baja. – Tipos de Actos de
    disposición.

ACTOS DE DISPOSICIÓN y ACTOS DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES

  • Saneamiento administrativo de bienes muebles
  • Saneamiento de bienes sobrantes – alta:
    – Requisitos
    – Informe Técnico
    – Procedimiento
    – Publicaciones
    – Oposición de ser el caso
    – Tasación
    – Caso de Vehículos
    – Resolución.
  • Saneamiento de bienes faltantes- baja:
    – Requisitos
    – Informe Técnico
    – Procedimiento
    – Resolución.

ACTOS DE DISPOSICIÓN y ACTOS DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES

  • Subasta de bienes
  • Conceptos. Caso de bienes en estado de chatarra, incluido vehículos.
  • Subasta Pública – Informe Técnico y Expediente / TASACIÓN de mobiliario, equipos, maquinaria y vehículos Procedimiento para la subasta.
    Subasta Restringida – Requisitos / Informe Técnico y Expediente  Procedimiento.
    Transferencia y Donación de bienes muebles
  • Transferencia a favor de los Instituciones Educativas Estatales (Leyes
    N°27995 y N°30909).
  • Donación a favor de entidades privadas.
  • Otros actos de disposición
  • Permuta.
  • Actos de Administración
  • Afectación en Uso.

ACTOS DE DISPOSICIÓN y ACTOS DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES

Catálogo Nacional de bienes muebles del estado
– Bienes Patrimoniales (Activos) y Suministros: diferencias, características,
clasificación.
– Código patrimonial: Estructura / Fascículos de Catálogo, Bienes
excluidos.
Plan Contable Actualizado respecto a Bienes Patrimoniales
– Catálogo de bienes del SIGA-MEF a nivel de ítem: estructura y
aplicación.
– Correlación entre Catálogo de Bienes Muebles, Clasificadores
presupuestales 2023 y Plan Contable.
– Errores frecuentes, ejemplos y recomendaciones para una correcta
identificación y codificación.
– Identificación (etiquetado) de bienes muebles.
Directiva N°005-2016-EF/51.01 “Propiedades, planta y equipo”
– Unidad de Activo Contable, costos iniciales, umbrales de
reconocimiento, costos posteriores, valor razonable, vida útil,
depreciación, valor en libros, modificación de la vida útil.
Desarrollo del inventario
– Comisión de Inventario: conformación y funciones.
– Planeamiento: cronograma, plan de trabajo, organización y recursos,
métodos de verificación, formatos. Equipos de Protección Personal
(EPP)
– Campo: Datos a verificar y/o actualizar, uso de formatos, etiquetado,
procesamiento de datos, supervisión y control de calidad.
Conciliación contable patrimonial
– Revisión de saldos contables y patrimoniales al cierre del ejercicio anual.
– Revisión de O/C, NEA, PECOSA, Resoluciones de Alta y Baja del ejercicio
actual.
– Identificación de Cuentas Contables a reclasificar según el tipo de bien.
– Identificación y modificación de códigos patrimoniales.
– Identificación y exclusión de bienes erróneamente registrados.
– Identificación de bienes conciliados, faltantes y sobrantes.
– Acta de conciliación patrimonio contable
– Informe Final: Contenido y recomendaciones para su elaboración.

Registro y migración de información al Módulo SINABIP
– Descargar los archivos utilizar para inventar inicial
– Estructura de formato Excel
– Generación de archivo txt para la migración a la nueva plataforma web
– Migración de archivo txt del inventario la nueva plataforma web
SINABIP.

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES CALIFICADO COMO RAEE Y REGISTRO SINABIP

Finalidad y objetivo
Base legal
Disposiciones generales
Procedimiento de baja de bienes muebles calificados como RAEE
Obligación de informar
Disposición complementaria

SIGA PATRIMONIO

MARCO NORMATIVO Y PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SIGA MÓDULO PATRIMONIO

  • Marco Legal de la Gestión de los Bienes Estatales
  • Actos de gestión de los bienes Estatales (Altas, Bajas, Administración,
  • Disposición, registro y Supervisión)
  • Cómo implementar el SIGA Patrimonio en las entidades del estado
  • Detalle del Proceso de implementación
  • Proceso de conciliación del SIGA Patrimonio – Contabilidad
  • Estructura de importación Excel de los datos patrimoniales.
  • Implementación de Tablas Maestras
  • Catálogo único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO)
  • Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Centro de Costos (Estructura Orgánica)
  • Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado)
  • Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
  • Ubicación Física
  • Colore

REGISTRO DE INVENTARIO DE BIENES MUEBLES PATRIMONIALES

  • Carga del Inventario Inicial (Masivo e Individual)
  • Registro del Inventario Inicial en el SIGA – Módulo Patrimonio
  • Proceso del Cierre y Apertura del Inventario inicial
  • Registro De Altas De Bienes Muebles Patrimoniales
  • Altas Patrimoniales (NEA y Órdenes de Compra) Manuales.
  • Altas Patrimoniales (NEA y Órdenes de Compra) Automáticas
  • Altas No Institucionales (Afectación en Uso y Cesión En uso)
  • Registro de Devoluciones

REGISTRO DE BAJAS, AJUSTES Y ASIGNACIONES DE BIENES MUEBLES PATRIMONIALES

  • Registro de Bajas
  • Registros de Bienes en custodias
  • Registro de Ajustes de Activos
  • Asignaciones de Activos

SEGUIMIENTO Y CONTROL / CONSULTAS Y REPORTES

  • Mantenimiento de Activos
  • Salidas de Activos
  • Actos de Administración
  • Patrimonio Según Plan Contable
  • Reportes varios
  • Reporte por Empleado
  • Proceso Cierre / Utilitario en el Módulo Patrimonio
  • Cierre Contable Mensual y Anual
  • Conciliación con Contabilidad
  • Proceso de carga del Inventario Inicial por Año
  • Impresión de Etiquetas
  • Exportar/Importar Inventario Físico
  • Exportar Información para la DGCP – MEF

TESORERIA GENERACIÓN DE VIÁTICOS

  • Pedido de Viáticos Institucional
  • Consideraciones Generales.
  • Registro de Pedido de Viático
  • Registro de Destino
  • Registro de Rutas
  • Planilla de Viáticos
  • Generación
  • Autorización
  • Compromiso
  • Interface SIGA ML – SIAF SP
  • Rendición

CERTIFÍCATE

AHORA MISMO

Con nuestra modalidad asincronica

Inversión s/ 99 .

Políticas de seguridad

La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”

Según estas normas, la certificación de capacitación se otorgará de acuerdo a los lineamientos establecidos por SERVIR (Servicio Civil de Carrera del Perú), que es el organismo encargado de regular el sistema de gestión del empleo público en el país.

Es importante tener en cuenta que la certificación emitida de acuerdo a estas normas es reconocida y válida en el ámbito del empleo público en Perú.

ELARD SALAZAR LA ROSA 

Actualmente se desempeña como coordinador de Gestión de Bienes de la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas. Magíster en Gestión Pública por la Universidad ESAN, Maestría en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero Agrícola por la U. Nacional Agraria La Molina. Especialista y docente en temas de Gestión de Bienes Estatales. Con más de 23 años de experiencia en asuntos de gerencia, gestión y control público ejerciendo responsabilidades de dirección, supervisión y asesoría especializada en la PCM, Comisión Nacional de Bienes Incautados – CONABI, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

JULIO BARRA CASSANI

Gerente Público en Gestión Patrimonial, Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Ingeniería Industrial en la Universidad  Nacional de Ingeniería, Maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martin de Porres,  MBA en Gestión Pública en la Universidad EUCIM Business School, estudios de Especialización en “Gestión y Control Patrimonial en Bienes Estatales”, “Gestión Pública con mención en Desarrollo e Inclusión Social”, “Sistema de Abastecimientos.

ARMANDO BLAS

Magíster en Gestión Pública, Past Consultor del Banco Mundial y BID ha laborado en la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, ha sido Consultor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ha desarrollado actividades de Consultoría en Gestión Pública, Desarrollo y Manejo de Base de Datos Analíticas para medición de indicadores de gestión, implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativas en Instituciones Públicas como Ministerio del Interior, Sector Salud, RENIEC. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Planeamiento Estratégico y Presupuesto del órgano desconcentrado del Ministerio de Salud – Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

RAMIRO ACOSTA HIDALGO

Título de Ingeniero Industrial, colegiado y habilitado. Desde hace más de 15 años desempeño actividades de Tasación y Gestión de Bienes Muebles Estatales (alta, baja, saneamiento, administración, disposición, catalogación, registro e inventario), así como Asesoría y Capacitación en Gestión Patrimonial y aplicativos SIGA – Módulo Patrimonio y SINABIP-Módulo Muebles, en diferentes entidades públicas a nivel nacional (Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales).

ERNESTO YAÑEZ

Licenciado en Ciencias Administrativas. Egresado de Maestría en Docencia Universitaria. Máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos. Cursando actualmente Maestría en Gestión Pública. Amplia experiencia en entidades públicas, en Logística, Control Patrimonial y Servicios Generales. Conocimiento de la Ley de Contrataciones del Estado, marco legal de asociaciones público privadas y proyectos de inversión. Amplio dominio de la gestión de bienes muebles e inmuebles, elaboración y monitoreo de inventarios físicos de bienes patrimoniales y de existencias de almacén. Cuento con un gran sentido de rigurosidad, gran capacidad de análisis, muy buen sentido crítico y voluntad de colaboración, capaz de trabajar en equipo y bajo presión para la obtención de metas. Experiencia como docente en gestión de bienes estatales. Disposición para aprender y enseñar con facilidad.

¿Cuales son las razones para capacitarte con nuestra institucion  ?

EXPERIENCIA COMPROBADA

Contamos con más de 22 años de experiencia en capacitación y desarrollo de habilidades para servidores públicos y ejecutivos de empresas privadas. Hemos logrado resultados exitosos tanto en la realización de cursos presenciales como en la modalidad virtual, cursos in house y nuestros clientes han expresado su satisfacción con nuestros servicios.

Nuestros programas de capacitación se distinguen por su experiencia, contenido relevante, enfoque pedagógico efectivo, personalización, evaluación y seguimiento. Nos esforzamos por brindar una formación de calidad que contribuya al crecimiento y desarrollo profesional de los servidores públicos y ejecutivos de entidades privadas.

CALIDAD EN NUESTROS SERVICIOS

Nuestros cursos programas están cuidadosamente diseñados para abordar las necesidades y desafíos específicos de servidores públicos y ejecutivos de entidades privadas. Los contenidos son relevantes, prácticos y orientados a desarrollar habilidades aplicables en el ámbito laboral. Utilizamos enfoques pedagógicos modernos y eficientes para garantizar un aprendizaje efectivo. Nuestras metodologías incluyen actividades interactivas, estudios de casos, ejercicios prácticos y recursos multimedia, tanto en los cursos presenciales como en los virtuales. Adaptamos nuestros cursos para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Podemos personalizar contenidos, duración y modalidad de capacitación según los requerimientos .

CERTIFICACIÓN

La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas” . Nuestros certificados son válidos y reconocidos en el ámbito laboral, lo que significa que pueden ser utilizados para postular a nuevos puestos de trabajo o para ascender de cargo. Hemos tenido cientos de alumnos que se han capacitado y certificado a través de nuestros cursos, y muchos de ellos ocupan actualmente puestos clave en diversas organizaciones. Además, es importante resaltar que nuestra trayectoria de éxito y el hecho de que muchos de nuestros alumnos ocupen puestos importantes es un testimonio de la calidad de nuestra capacitación.

Desarrolla tus habilidades, Refuerza tus competencias,  amplía tus conocimientos alcanza un nivel superior junto a la organización más

  sólida, líder, confiable y reconocida del País.

DOCENTES ALTAMENTE ESPECIALIZADOS

Contamos con los mejores docentes que son conferencistas de alto nivel con amplia experiencia y ocupan puestos relevantes en instituciones públicas y privadas actualmente son  docentes destacados los mismos que son un gran activo para nuestra prestigiosa  institución educativa. Estos docentes suelen brindar una perspectiva actualizada sobre su campo de especialización y pueden compartir conocimientos prácticos y experiencias de primera mano con los estudiantes.

SOPORTE TÉCNICO ALTAMENTE SOFISTICADO

Te ayudamos  con la  instalación remota de demos esto te permitirá  acceder a demos y software sin tener que lidiar con la instalación por sí mismos, lo cual puede ahorrarles tiempo y esfuerzo. Además, te brindamos asistencia técnica para resolver problemas relacionados en las clases ello constituye  los  recurso valioso para los estudiantes  Asimismo estamos atentos para atender cualquier dificultad técnicas durante tus actividades académicas.

PLATAFORMA  CON ALTA TECNOLOGÍA

Una plataforma con alta tecnología en el aula virtual te permitira una  educacion en línea utilizamos tecnología avanzada para brindar una experiencia de aprendizaje interactiva y enriquecedora. Estas plataformas están diseñadas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje a distancia, ofreciendo herramientas y funcionalidades innovadoras tales como videoconferencias de alta calidad, clases virtuales en tiempo real con video y audio de alta definición, proporcionando una experiencia similar a la de una clase presencial.

Procedimiento  para inscribirme

Efectuar el pago en las sigientes cuentas bancarias

BANCO CONTINENTAL

Escuela Nacional de Especialización

para Ejecutivos 

Cuenta Corriente

0011 – 0387- 010000 – 6842

Cuenta Corriente Interbancaria

011 – 387000 – 10000 – 684287

BANCO INTERBANK

Cuenta Corriente

0763001790466

Cuenta Corriente Interbancaria

003 07600300179046672

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ BCP

Cuenta Corriente

193 – 7891204-0-29

Cuenta Corriente Interbancaria

00219300789120402918

PAGAR CON YAPE

996362239

Instituto Interamericano de Alta Asesoria

Empresarial

 

Envianos el comprobante de pago

Tomar foto o escanear el voucher de pago y enviar al wahtsapp

Al enviar voucher incluir lo siguiente.

Nombres completos

Numero del DNIdel participante

Numero de celular o fIjo para contactarlo

Especificar nombre del programa

Envianos el comprobante de pago

Tomar foto o escanear el voucher de pago y enviar al wahtsapp

Ingresa al  aula virtual

Puedes solicitar tu ingreso al entorno virtual de aprendizaje y asegúrate de tener contigo el programa correspondiente

Podríamos comunicarnos a través de la aplicación de mensajería WhatsApp si prefieres.

Aprovecha nuestos super descuentos y regístrate en este programa

Que incluye este programa de capacitación

  • Ceriticacion, validos para postular a nuevos puesto laborales o escender de cargo
  • Certificación  fisico y /o digital
  • Clases en vivo y asincrónico
  • Acceso al aula virtual por un año
  • Soporte durante las clases

Invesion presencial

s/ 499

Invesion Virtual

s/ 199

Curso grabado

s/ 99

Pague en cuelquiera de estos bancos

 

Solicita este curso en modalidad IN HOUSE

Tienes la opción de solicitar este curso con el objetivo de llevar a cabo su desarrollo de manera corporativa.

CERTIFIQUE

SUS CONOCIMIENTOS

CON NUESTRA SUPER

PROMOCIÓN

02 Diplomados

x

s/95