Antes: S/.500
Descuento: 70% Dscto
El «Curso Redacción Administrativa en Gestión Pública 2025» está diseñado para fortalecer las habilidades de redacción en el ámbito de la administración pública. Los participantes aprenderán a elaborar documentos administrativos claros, precisos y conformes a las normativas vigentes, incluyendo informes, memorandos, resoluciones y comunicaciones oficiales. El curso se centra en técnicas de redacción, estructura de documentos y mejores prácticas para garantizar la eficacia y transparencia en la gestión pública. Ideal para funcionarios, gestores y profesionales encargados de la documentación y comunicación en el sector público.
El «Curso Redacción Administrativa en Gestión Pública 2025» está dirigido a funcionarios y empleados del sector público, responsables de la redacción de documentos oficiales, informes y comunicaciones administrativas. También está orientado a profesionales y académicos que deseen mejorar sus habilidades en la redacción de documentos en el contexto de la gestión pública, incluyendo asesores gubernamentales, gestores de políticas y comunicadores institucionales.
Modalidad virtual en vivo
Accede al programa en tiempo real a través de nuestra plataforma con tu usuario y contraseña. Si no puedes asistir a la clase en vivo, podrás verla grabada a cualquier hora.
Chat en tiempo real
Formula preguntas e interactúa con el docente y otros participantes en tiempo real.
Acceso a material académico
Accede a diapositivas, documentos, enlaces de interés y otra información relacionada con el programa.
1.1. Introducción a la Redacción Administrativa
– Concepto y Propósito: Definición de la redacción administrativa y su importancia en la gestión pública. Objetivos principales y el impacto en la comunicación institucional.
– Características de los Documentos Administrativos: Tipos de documentos administrativos (informes, memorandos, resoluciones, oficios, etc.) y sus características específicas.
– Principios Básicos de la Redacción Administrativa: Claridad, precisión, formalidad y concisión en la redacción administrativa.
1.2. Estructura y Formato de Documentos Administrativos
– Elementos Esenciales: Partes fundamentales de un documento administrativo (encabezado, cuerpo, cierre, firma, etc.) y su disposición.
– Normas y Estilos: Normas de estilo y formato para documentos administrativos, incluyendo tipografía, márgenes y numeración.
– Plantillas y Modelos: Uso de plantillas y modelos estándar para la elaboración de documentos administrativos en el contexto de la gestión pública.
1.3. Redacción de Documentos Administrativos Comunes
– Informes: Estructura de un informe administrativo, incluyendo introducción, desarrollo, conclusiones y recomendaciones.
– Oficios y Comunicaciones Internas: Cómo redactar oficios y comunicaciones internas con claridad y formalidad.
– Resoluciones y Dictámenes: Redacción de resoluciones y dictámenes administrativos, con énfasis en la fundamentación y la coherencia.
2.1. Técnicas de Claridad y Precisión
– Lenguaje Claro y Directo: Uso de un lenguaje claro y directo para evitar ambigüedades y malentendidos en los documentos administrativos.
– Estructuración de Ideas: Cómo organizar y estructurar las ideas de manera lógica y coherente.
– Revisión y Edición: Técnicas para revisar y editar documentos administrativos, incluyendo la corrección de errores gramaticales, ortográficos y de estilo.
2.2. Redacción en Contextos Especiales
– Documentos Legales y Normativos: Redacción de documentos legales y normativos, asegurando precisión y conformidad con la legislación vigente.
– Manuales y Procedimientos Internos: Cómo redactar manuales y procedimientos internos que sean claros, comprensibles y útiles para el personal.
– Informes de Evaluación y Auditoría: Estructuración y redacción de informes de evaluación y auditoría, enfocándose en la presentación de hallazgos y recomendaciones.
2.3. Herramientas y Recursos para la Redacción Administrativa
– Software y Aplicaciones: Uso de herramientas tecnológicas para la redacción y gestión de documentos administrativos, como procesadores de texto y aplicaciones de colaboración.
– Recursos de Apoyo: Recursos adicionales para mejorar la redacción administrativa, incluyendo guías de estilo y manuales de redacción.
– Actualización y Capacitación Continua: Estrategias para mantenerse actualizado en las mejores prácticas y normativas de redacción administrativa.
3.1. Ejercicios Prácticos y Talleres
– Redacción de Documentos Simulados: Ejercicios prácticos para redactar documentos administrativos simulados, aplicando los conocimientos adquiridos.
– Estudio de Casos: Análisis y redacción de documentos basados en casos reales o hipotéticos, discutiendo enfoques y soluciones.
– Revisión en Grupo: Actividades de revisión y retroalimentación en grupo para mejorar la redacción y la capacidad de crítica constructiva.
3.2. Gestión de la Comunicación en la Gestión Pública
– Comunicación Efectiva con los Ciudadanos: Cómo redactar comunicaciones que sean comprensibles y accesibles para el público en general.
– Transparencia y Rendición de Cuentas: Redacción de documentos que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.
– Manejo de la Información Sensible: Cómo tratar y redactar documentos que contienen información confidencial o sensible, asegurando la protección y la privacidad.
3.3. Evaluación y Retroalimentación Final
– Evaluación de Competencias: Evaluación de las competencias adquiridas en redacción administrativa a través de pruebas y ejercicios finales.
– Retroalimentación Personalizada: Retroalimentación individualizada sobre el desempeño en la redacción de documentos y áreas de mejora.
– Plan de Mejora Personal: Desarrollo de un plan de mejora personal para seguir perfeccionando las habilidades de redacción administrativa.
Nuestro distinguido equipo docente está integrado por reconocidos académicos, profesionales y especialistas, elegidos por sus sólidas habilidades en la enseñanza universitaria, así como por sus cualidades personales y experiencia profesional actualizada. Nos reservamos el derecho de ajustar la composición del equipo docente, ya sea por circunstancias imprevistas o por la disponibilidad de los profesores, asegurando siempre que la calidad del programa no se vea comprometida. Cualquier modificación será comunicada con anticipación a todos los participantes.
Nuestra certificación está respaldada por nuestra institución, que cuenta con una vasta experiencia, lo que garantiza calidad y relevancia laboral. Nuestros alumnos actualmente trabajan en gestión pública y empresarial, lo que demuestra la efectividad de nuestra certificación como una opción sólida y confiable para quienes buscan avanzar profesionalmente.»
La certificado incluye un código QR que te permite validar su aprobación desde nuestra página web, accediendo a la sección de /certificados e ingresando tu número de DNI.
También tienes la opción de solicitar una copia física (sujeto a condiciones de pago).
Invertir en tu futuro profesional es una decisión que impacta positivamente no solo tu carrera, sino también tu vida en general. Es una inversión en ti mismo, que te permite crecer, adaptarte y prosperar en un mundo laboral dinámico y competitivo. La educación y la formación continua son claves para asegurar un futuro exitoso y lleno de oportunidades.
Inicio: CONSULTAR
Finalización: CONSULTAR
Horario: de 7:00 pm a 9:00 pm
Sesiones: Desde 03
Precios no incluye IGV: ntidades: Tarifa no válida para pago con orden de servicio
Escríbenos al whatsapp para atenderte inmediatamente