s/ 55
Antes: S/.500
Descuento: 70% Dscto
Este «Curso SIAF Básico 2025» está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento detallado sobre los procedimientos y actualizaciones del cierre contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes aprenderán a ejecutar el cierre contable de manera precisa y conforme a las normativas vigentes.
El «Curso SIAF Básico 2025» está dirigido a contadores, auditores, tesoreros, responsables financieros y administrativos de entidades públicas, así como a profesionales que utilizan el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) en sus labores diarias. También es adecuado para funcionarios del sector público encargados de la preparación y presentación de informes financieros y del cierre contable anual, que buscan optimizar y asegurar la precisión y conformidad en sus procesos contables.
Modalidad virtual en vivo
Accede al programa en tiempo real a través de nuestra plataforma con tu usuario y contraseña. Si no puedes asistir a la clase en vivo, podrás verla grabada a cualquier hora.
Chat en tiempo real
Formula preguntas e interactúa con el docente y otros participantes en tiempo real.
Acceso a material académico
Accede a diapositivas, documentos, enlaces de interés y otra información relacionada con el programa.
1.1. Introducción al Cierre Contable:
– Concepto y propósito del cierre contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).
– Importancia del cierre contable para la gestión financiera y la rendición de cuentas.
1.2. Estructura y Funcionamiento del SIAF:
– Componentes del SIAF relacionados con el proceso de cierre contable.
– Herramientas y módulos disponibles para realizar el cierre contable de manera eficiente.
1.3. Normativa y Procedimientos Legales:
– Marco normativo que regula el cierre contable en el ámbito gubernamental.
– Procedimientos legales y regulaciones a seguir durante el proceso de cierre contable en el SIAF.
1.4. Casos Prácticos:
– Ejercicios prácticos para familiarizarse con la interfaz del SIAF y los pasos necesarios para realizar el cierre contable.
2.1. Preparación para el Cierre Contable:
– Revisión de saldos y estados financieros previos al cierre.
– Identificación de ajustes y correcciones necesarios para el cierre contable.
2.2. Registro de Operaciones de Cierre:
– Procedimientos para registrar las operaciones de cierre contable en el SIAF.
– Documentación requerida y validación de la información ingresada.
2.3. Generación de Estados Financieros:
– Creación y generación de estados financieros de cierre en el SIAF.
– Verificación de la exactitud y coherencia de los estados financieros generados.
2.4. Resolución de Problemas y Dudas:
– Análisis de casos y resolución de dudas frecuentes relacionadas con el proceso de cierre contable en el SIAF.
3.1. Evaluación del Cierre Contable:
– Análisis de los resultados del proceso de cierre contable en el SIAF.
– Identificación de áreas de mejora y buenas prácticas para futuros cierres contables.
3.2. Auditoría del Cierre Contable:
– Procedimientos y criterios utilizados en la auditoría del cierre contable en el SIAF.
– Preparación para la auditoría y manejo de hallazgos.
3.3. Cierre del Curso y Conclusiones:
– Revisión de los principales conceptos y herramientas aprendidas durante el curso.
– Reflexión sobre la importancia del cierre contable en el SIAF y su impacto en la gestión financiera gubernamental.
Doctor en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Master en Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF en el Área: Soporte Técnico con el Cargo: Consultor de Soporte Técnico SIAF - GL. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF / Julio 2004 – Enero 2011 en el Área: Soporte Técnico, Cargo: Consultor de Atención a Usuarios SIAF – GL 5. MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO En el área de Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto. MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA En el área de Subgerencia de Tesorería.
Nuestra certificación está respaldada por nuestra institución, que cuenta con una vasta experiencia, lo que garantiza calidad y relevancia laboral. Nuestros alumnos actualmente trabajan en gestión pública y empresarial, lo que demuestra la efectividad de nuestra certificación como una opción sólida y confiable para quienes buscan avanzar profesionalmente.»
La certificado incluye un código QR que te permite validar su aprobación desde nuestra página web, accediendo a la sección de /certificados e ingresando tu número de DNI.
También tienes la opción de solicitar una copia física (sujeto a condiciones de pago).
Invertir en tu futuro profesional es una decisión que impacta positivamente no solo tu carrera, sino también tu vida en general. Es una inversión en ti mismo, que te permite crecer, adaptarte y prosperar en un mundo laboral dinámico y competitivo. La educación y la formación continua son claves para asegurar un futuro exitoso y lleno de oportunidades.
Inicio: CONSULTAR
Finalización: CONSULTAR
Horario: de 7:00 pm a 9:00 pm
Sesiones: Desde 03
Precios no incluye IGV: ntidades: Tarifa no válida para pago con orden de servicio
Escríbenos al whatsapp para atenderte inmediatamente